Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2009

La Via del Genio

"La genialidad, en realidad, significa poco más que la facultad de percibir de un modo inhabitual". William James "Nadie puede considerarse ni sombra de sabio si no aprende primero a "perder su yo", sólo perdiéndolo puede llegar a encontrarse". Walter Russel

El Arte de la Estrategia los Cinco Anillos

Cuando has comprendido el Camino de la Estrategia, no existe una sola cosa que no seas capaz de comprender Desintegración La desintegración le llega a todas las cosas. Cuando una casa, una persona, o un adversario se derrumba, se desmorona saliendo del ritmo del tiempo. En el arte de la guerra en sentido amplio, también es esencial encontrar el ritmo de los adversarios a medida que lo pierden, y perseguirlos para que no se abra ninguna brecha. Si dejas pasar los momentos vulnerables, existe la posibilidad de un contraataque. En el arte individual de la guerra, también sucede que un adversario pierda el ritmo en el combate y empiece a derrumbarse. Si no aprovechar esta oportunidad, el adversario se recobrará y empezará a presentarte dificultades. Es esencial seguir con atención cualquier pérdida de posición por parte de tu contrincante, para impedirle que se recupere. Mover las sombras "Mover las sombras" es algo que puedes hacer cuando no eres capaz de distinguir lo ...

Inteligencia Emocional

Colaboradores - Clientes

7 Habitos

Talento Humano Gestion por Competencia

Capital-Recurso-Talento Humano

Capital Humano=Talento Humano

CAPITAL HUMANO Es el capital que produce o es capaz de producir, mediante la operación diaria o la innovación, dando los más altos beneficios tanto para la persona como para la compañía a la cual ofrece sus servicios. La transformación del capital humano define Capital como la cantidad de dinero , valor que produce interés o utilidad y lo Humano como lo relativo al hombre Estos términos por separado son confusos y difíciles de su utilización en la administración del RRHH, sin embargo veremos las interacciones que se ocurren entre ellos. Cuando se compone la frase Capital Humano se habla del aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras, requiriendo entrenamiento , educación y experiencia. El Capital Humano es riqueza, valor, una acción, el bien principal o más importante de una persona, capaz de regenerarlo, con sus energías físicas y mentales Actualmente es una expresión muy utilizada por los economistas a partir de los cambios organizacionales y e...

Gestión Talento Humano

LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO La gestión del talento humano involucra a las personas y organizaciones. Las personas pasan gran parte de sus vidas trabajando en las organi­zaciones, las cuales dependen de las personas para operar y alcanzar los objetivos propuestos. Por un lado, el trabajo consume tiempo considerable de la vida y del esfuerzo de las perso­nas que dependen de él para subsistir y alcanzar el éxito personal. Separar el trabajo existencia de las personas es muy difícil, debido a la importancia y el efecto que tiene en ellas, En consecuencia, las personas dependen de las organizaciones en que trabajan para alcanzar sus objetivos personales e individuales. Crecer en la vida y tener éxito casi siempre significa crecer dentro de las organiza­ciones. Por otra parte, las organizaciones dependen directamente de las personas, para operar y producir bienes y servicios, atender a los clientes, competir en los mercados y alcanzar los objetivos generales y estratégicos. el e...

Diseño de Funciones y Desacripccion de Cargo

DISEÑO DE FUNCIONES, EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. DESCRIPCIONES DE CARGOS BAJO GESTIÓN POR COMPETENCIAS Los puestos constituyen el vínculo entre los individuos y la organización, para ello los especialistas en personal deben no solo obtener y mantener una fuerza de trabajo idónea sino también poseer una comprensión profunda de los diseños de puestos. El diseño del puesto requiere elementos organizativos relacionados con la eficiencia, ambientales (habilidades, disponibilidad de los empleados y entorno social) y conductuales (autonomía y responsabilidad, variedad, identificación y significado de la tarea y retroalimentación), considerados por el diseñador para crear ocupaciones que sean productivas y satisfactorias. Cuando hay serias deficiencias en el diseño, se presentan fenómenos como rotación del personal, ausentismo, quejas, protestas, etc. Debe destacarse que las funciones del diseño de puestos repercuten en toda la organización. Uno de los retos más importantes a los que se enf...